Curso práctico
COMMUNITY MANAGER: LA EMPRESA Y EL SOCIAL MEDIA
CASO PRÁCTICO CON ENTREGA FINAL DE PROYECTO
Dña. Ana Cortaire Ciordia
• Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales.
• Master en Máster en Process Management. Universidad de Navarra.
• HNC in Business Administration. UHI University, Perth (UK).
• Responsable de Comunicación y formadora en Nowap para (CIMA, Universidad Pública de Navarra, Universidad de Navarra, Club de Marketing de Navarra, Gobierno de Navarra, Escuela de Negocios CAI, Zaragoza…).
D. Javier García San Vicente
• Director de HPA Marketing & Innovación.
• Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales.
• Consultor especializado en planes estratégicos, organización y control de redes comerciales, planes de viabilidad, apertura a mercados exteriores,… Es profesor de la Universidad del País Vasco, y de varias escuelas de negocios, y colabora con diversas asociaciones empresariales y centros tecnológicos, Autor de libros como El marketing personal y Sistemas de información de mercados.
Fechas : los martes.
Fecha inicio : 9 de octubre, martes
Fecha fin : 22 de enero, martes
Horario : 4 a 8 de la tarde
Duración : 52 horas.
Lugar : Club de Marketing de Navarra
Descargar programa en pdf
PROGRAMA
1- El marco general del marketing digital.
- El cliente objetivo.
- El mapa de competencia.
- El factor distintivo.
- Objetivos generales de marketing.
2- La presencia en Internet de mi empresa, dónde estoy y cómo estoy.
3- Puesta al día en cuanto a los diferentes medios y redes sociales que más se están utilizando a día de hoy y reflexionar sobre en cuales debería estar mi empresa.
4- El community manager.
5- Nuestro punto de partida, la página web y el blog. Creación de un blog. OBJETIVO: Un post semanal, en total 10.
6- Facebook. La red generalista de los 1.000 Millones de usuarios, el escaparate perfecto para mi empresa. Creación de una página en Facebook que referenciaremos al blog. OBJETIVO: Un mínimo de 30 fans hasta el fin de curso.
7- Twitter. Conversación, comunidad, contenido& OBJETIVO: Un mínimo de 30 seguidores y 50 siguiendo.
8- La geolocalización: Google Maps, Google Places y Foursquare. OBJETIVO: Crear una página de la empresa en Google Places e incluir ubicación en el blog.
9- LinkedIn, la red más profesional para el encuentro y debate entre profesionales. OBJETIVO: Crear una cuenta personal profesional y con un mínimo de 30 contactos y crear una cuenta de empresa.
10- Los boletines y las RSS. No sólo queremos mantenernos comunicados sobre los temas relevantes para nuestra empresa. También actualizaremos y facilitaremos esta información a nuestros clientes. OBJETIVO: facilitar la suscripción del contenido de nuestro blog vía RSS.
11- Google+, la red social de Google. Hemos pasado del WWW al SEO al SEM y ahora SMM, Google aquí puede ser nuestro aliado. OBJETIVO: Crear un perfil de empresa en Google+.
12- Hootsuite, conozcamos la herramienta que me permite vigilar y publicar en todas mis redes sociales desde un único sitio. OBJETIVO: Crear una cuenta en Hootsuite, añadir todas tus redes y crear columnas para la escucha activa.
13- El marketing on line SEM. OBJETIVO: Crear una campaña en Google Adwords con un presupuesto de 5 euros.
14- El multimedia en la empresa. Opciones de contenido en video para nuestra empresa como YouTube o Vimeo. Redes para la fotografía como Flickr o Pinterest. OBJETIVO: Crear una cuenta en una de las dos redes de video o fotografía y enlazarlas al blog.
15- Vigilancia y medición de estadísticas. Google Analytics, Klout, estadísticas de Twitter, Youtube, Facebook, bit.ly...
16- Resultados y líneas de consolidación de la estrategia de marketing:
- La imagen percibida.
- El nuevo posicionamiento.
- Líneas de desarrollo
INFORMACIÓN GENERAL
Si hasta ahora se viene afirmando que "si tu empresa no está en Internet no existe", ahora se añade "si no estás en Facebook o Twitter no existes". Quizás algunos sigan pensando que estar en redes sociales no es un objetivo para su empresa, sin embargo mejorar la relación y el servicio de atención al cliente si lo es, por lo tanto no podemos despreciar el valor de las redes sociales como aliado en la estrategia de posicionamiento y crecimiento de nuestra empresa.
Surge la figura del community manager, como la persona responsable de gestionar las relaciones y comunicación de la empresa con sus clientes, con otras personas, así como de vigilar la presencia y posicionamiento de la empresa en Internet.
Este curso tiene como objetivo el dar las herramientas y formación necesaria a este community manager para diseñar una adecuada estrategia en redes y construir comunidades y conocimiento para su empresa. Desde el primer día el alumno deberá poner en práctica los conocimientos aprendidos en la clase y se le asignarán objetivos cuantitativos para cada red o herramienta propuesta, que serán medidos a lo largo del curso, y pasarán una evaluación final que incluye la presentación de un proyecto.
Objetivo
Los objetivos fundamentales que se persiguen en este curso son:
· Gestionar la vigilancia de la presencia en Internet de nuestra empresa.
· Definir el rol del community manager y su estrategia para cada empresa particular.
· Profundizar en el uso de las redes sociales más relevantes y crear un perfil de la empresa en las mismas.
· Identificar los mejores usos y prácticas en las redes sociales y la Web 2.0.
· Medir los resultados y gestionar la vigilancia tecnológica.
Metodología
El curso será 100% práctico y cada asistente tendrá que definir la estrategia en redes sociales para su empresa y crear en el mismo curso los perfiles en redes sociales relevantes para su empresa.
Se asignará unos objetivos semanales o quincenales para comprobar el aprovechamiento y entendimiento de las diferentes redes, y para enfrentar al alumno al reto real del mantenimiento de una comunidad.
Cada alumno deberá disponer o crearse de antemano un correo electrónico en gmail, y preferiblemente disponer de una cuenta con el dominio de su empresa, por ejemplo minombre@miempresa.com
Se requerirán conocimientos previos, mínimamente a nivel personal de las principales redes sociales para el total aprovechamiento del curso.
El curso finalizará con la presentación y evaluación de los proyectos de los casos prácticos.
Derechos de matrícula
Socios: Matrícula de 300 euros más dos mensualidades de 150 euros cada una.
No socios: Matrícula de 350 euros más dos mensualidades de 200 euros cada una.
Actividad bonificable por la Fundación Tripartita. El Club de Marketing gestiona gratis a los socios la tramitación.
Inscripciones
Para información e inscripciones pueden dirigirse con al menos dos días de antelación a las oficinas del Club de Marketing. Se admiten inscripciones por teléfono 948 290 155, correo electrónico: info@clubdemarketing.org o web: www.clubdemarketing.org
Bonificaciones de la Fundación Tripartita
Los socios pueden solicitar la tramitación gratuita de las bonificaciones:
1- Indicándolo en la inscripción a través de la web.
2- Por teléfono en el Club de Marketing (preguntar por Mónica Fernández)
3- Enviando un e-mail a bonificaciones@clubdemarketing.org