Profesora
Miryam Artola Dendaluce
Visual Practitioner & Facilitadora Visual. Desarrollo de equipos y organizaciones. CEO en Muxote Potolo Bat SL (& Eye Kontact)
Empresa dedicada al Diseño, la Comunicación (productos y servicios), y la facilitación Visual (Visual Thinking+Coaching de equipos. Son parte del IFVP (International Federation of Visual Practitioners).
Más información de Miryam: https://eye-kontact.es/quienes-somos/#miryam
|
Fechas: 15 y 22 de febrero, martes
Sesiones: 2
Horario: de 9:30 a 13:30 h.
Duración: 8 horas
Lugar: Puedes elegir en qué modalidad prefieres hacer el curso:
- En remoto, a través de nuestra aula virtual, utilizando la herramienta Zoom.
(Podrás seguir la clase en remoto y realizar al personal docente las consultas que tengas por audio). - Presencial: en nuestras instalaciones del Club de Marketing de Navarra (protocolo de prevención y seguridad sanitaria).
Cuando vivimos un proceso que se visualiza, nuestra mirada, escucha, mente y corazón empiezan a conectarse. Y cuando esto ocurre, (nos) escuchamos más profundamente. Nos vinculamos con el proceso más profundamente. Cuando vemos nuestras palabras y nuestros pensamientos expresados frente a nosotros/as -en ese aquí y ese ahora, plasmados sobre el papel- tomamos mayor conciencia de lo que está ocurriendo en ese espacio.
Esta conciencia es clave para el entendimiento, y su máximo aprovechamiento llega cuando somos capaces de estructurar todo lo recibido y transformarlo en elementos para una comunicación eficaz, a través de las habilidades de comunicación personales e intrapersonales que el Lenguaje Visual favorece de manera exponencial.
Quienes utilizamos la recogida y facilitación visual utilizamos la escucha y las habilidades de dibujo para acompañar a las personas y a los equipos a profundizar en lo que está aconteciendo. Quienes trabajamos desde de las habilidades comunicativas, contribuimos a transformar lo recibido en valor para la acción.
El uso del lenguaje visual no es un acto de “dibujar y garabatear”: es un ejercicio que conecta mente y corazón para favorecer conversaciones , generar alineación y compromiso y desgranar soluciones o visualizar escenarios posibles.
El poder del lenguaje visual
Los y las profesionales que combinan el lenguaje verbal con el visual,se acercan de manera natural a una reunión, formación o a cualquier proceso organizativo, ayudando enormemente a la comunicación y la comprensión.
La creciente complejidad e inestabilidad del mundo en el que vivimos (mundo VUCA) requiere una evolución del pensamiento y de los lenguajes que usamos para pensar, escuchar, conversar y comunicar. La neurociencia está descubriendo gradualmente cómo funciona nuestra mente y sobre la base de estos hallazgos podemos desarrollar nuevas técnicas y herramientas.
El lenguaje verbal es poderoso y nos permite utilizar conceptos cada vez más precisos. Sin embargo, conoce sus límites cuando se trata de expresar simultáneamente relaciones múltiples.
Afortunadamente contamos con el lenguaje visual, que accede a ese lugar donde las palabras no alcanzan, generando nuevas conexiones y conversaciones desde una narrativa compartida, aunando pensamiento racional e inteligencia creativa.
El poder del lenguaje visual:
- Nuestro mundo es cada vez más visual (accedemos al 75% de la información de esta manera).
- Cada segundo la mitad de los habitantes del planeta envía o consulta una imagen por Internet.
- Ante la creciente diversidad y velocidad de comunicaciones, las imágenes son un lenguaje universal que todo el mundo habla y entiende.
La utilización de la facilitación visual tiene un enorme impacto en:
- La retención de la memoria (una imagen vale más de mil palabras): es 4 veces más poderoso que otros lenguajes como el verbal o el escrito.
- El abordaje de un proceso con secuencia y continuidad para facilitar la participación y el alineamiento de un grupo, equipo u organización.
El Visual Thinking facilita que la información, el contenido y por ende el proceso fluyan:
- Con velocidad.
- Con mayor capacidad de adaptación.
- Desde la creación colectiva y la colaboración.
- Con profundidad e impacto.
|
 |
|
El Visual Thinking para equipos de alto rendimiento
El Visual Thinking es actualmente una herramienta muy útil y en boga en el mundo de la planificación, el cambio organizacional, el liderazgo colectivo, la planificación participativa y para la creación de ideas y proyectos innovadores. |
El lenguaje visual combina distintas herramientas para mirar, escuchar e interpretar la realidad y facilitar, a través de dibujos y palabras, con sencillez y claridad, las conversaciones y los procesos de un grupo, equipo u organización.
Es por ello que el Visual Thinking, desde esta aproximación, es una herramienta muy útil y en boga en el mundo de la planificación, el cambio organizacional, el liderazgo colectivo, la planificación participativa y la creación de ideas y proyectos innovadores.
PROGRAMA
- Enfoque y aproximación al Visual Thinking, como lenguaje.
- Claves y poderes del lenguaje visual.
- Desarrollo de competencias necesarias para desarrollar nuestro lenguaje visual:
- Escuchar, escuchar y descubrir.
- Conectar, conversar, sintetizar y comunicar.
- «7 pasos para activar tu lenguaje visual».
- Práctica de metodologías y técnicas del Visual Thinking:
- Ejercicios de visualización y conexión.
- Graphic Recording (actas gráficas)_Escucha.
- Elaboración de infografías.
- Otras metodologías visuales para la reflexión y creación grupal (vocabulario visual, resúmenes visuales en común, mapas mentales, timelines…).
- Presentación y selección de formatos, tamaños, superficies y materiales para la optimización de resultados de su práctica.
- Trucos y Tips.
INFORMACIÓN GENERAL
Metodología:
Entrenaremos habilidades prácticas para el desarrollo de competencias como la escucha, la sistematización y síntesis de la información, la visualización y ejecución de las conversaciones significativas.
Además, aprendemos a recoger el proceso, con distintas metodologías y herramientas visuales y verbales, dotándole de sentido y narrativa.
Se ofrecerán distintas opciones de herramientas y materiales (toolbox) tanto analógicas como digitales.
Competencias que se desarrollarán:
Desde el despliegue de distintas técnicas y herramientas concretas ( la “caja de herramientas” del Lenguaje Visual, tales como infografías, actas gráficas, presentaciones visuales, mapas mentales, vocabulario visual, etc…) y de las habilidades comunicativas descritas en el temario. Podemos anticipar cinco competencias que movilizaremos a lo largo de este curso:
- Crear relato de sentido y comunicar. El gran desafío de las organizaciones y comunidades es dotarse de sentido y de una interpretación compartida de las cosas. El lenguaje visual y el control sobre nuestras habilidades comunicativas posiciona a todos los participantes en una mirada transformadora a partir de la cual construir el futuro compartido.
- Reconocer, conectar y focalizar. Permite el reconocimiento de la pluralidad de perspectivas y contribuciones y crea un producto concreto (tangibles como murales visuales, storytelling, mind mapping, graphic recording, infografías etc…) que actúa como guía y foco para avanzar en una misma dirección.
- Innovar. La comprensión profunda es esencial al proceso de transformación. En lo que se dibuja estarán expresadas las semillas de lo que potencialmente podrían ser cambios importantes, y en su transmisión eficaz reside la capacidad para hacerlo posible. El pensamiento visual no se practica siguiendo la estructura jerárquica de una organización: los papeles se alteran para que todo el mundo pueda participar, se crean nuevos liderazgos.
- Participar: Un ejercicio de lenguaje visual requiere una gobernanza democrática, desafía la capacidad para construir juntos y juntas, llegar a acuerdos, crear consensos, incluir la diversidad y ser capaz de dotar a todo de unidad y proyecto común.
- Finalmente, el lenguaje visual crea equipo, transforma cualquier grupo, organización, equipo o lugar en una comunidad de creación. Es colaborativo, y es poderoso porque la suma de los lenguajes sobre los que se asienta todo este proceso dota de mayores capacidades tanto a las personas como a los equipos.
|
 |
En los últimos años se han ido desarrollando diversas técnicas de lenguaje visual para la facilitación de procesos, el coaching (personal y de equipos) y la creación de narrativas pedagógicas y comunicativas.
Dirigido a:
- Líderes de equipos, empresa y organizaciones que quieren mejorar su capacidad comunicativa, desarrollando nuevas estrategias en el trabajo con equipos y la presentación de contenidos.
- Profesionales del mundo de la consultoría y el coaching que buscan incorporar el lenguaje visual a su caja de herramientas y llegar a sus clientes de manera más rápida y eficaz.
- Profesionales de la comunicación y la dirección de RRHH, interesados/as en ampliar sus técnicas para llegar a nuevos lugares.
- Profesorado y personas formadoras que son conscientes de la importancia del lenguaje visual y que desean incorporarlo a sus propuestas pedagógicas.
Derechos de matrícula e inscripciones
Socios/as: 260 €
No socios/as: 400 €
Actividad bonificable por la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo. El Club de Marketing gestiona a los/as socios/as gratis la tramitación.
Inscripciones:
A través de la web, con al menos dos días de antelación.
Para información: Tfno. 948 290155.
Bonificaciones de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo
Los/as socios/as pueden solicitar la tramitación gratuita de las bonificaciones, indicándolo en la inscripción a través de la web.
Otras actividades relacionadas :
|
|
| 01/06/2022
| | 06/06/2022 al 30/06/2022
| | 08/06/2022
|
|