Profesor:
Jaime Tomás Campá
Director General de IDD, Innovación y desarrollo directivo. Ha cursado estudios de Economía en la Universidad de Barcelona. Master en Dirección y Administración de Empresas por la University of South Carolina. Profesor visitante en Universidades españolas y latinoamericanas.
Consultor especializado en Negocio, Estrategia Bancaria y en Gestión del Riesgo de Crédito. Trabaja proyectos de cambio, transformación y clima humano con equipos directivos de varias empresas. Autor del libro Como analizan las entidades financieras a sus clientes Ed. Gestión 2000.
|
Fechas: 31 de mayo, martes y 9 de junio, jueves
Sesiones: 2
Horario: de 9:00 a 13:00 h.
Duración: 8 horas
Lugar: formato de videoconferencia
Objetivos
- Explicar los sistemas de análisis de riesgos de las entidades financieras.
- Ver la incidencia de la cesión de negocio de las empresas en la rentabilidad bancaria.
- Conocer los criterios que aplican las entidades financieras en la decisión de riesgo y rentabilidad.
- Conocer los cambios de financiación que se han tenido que tomar con la pandemia y las estrategias que se deben poner en práctica para controlar la situación financiera
- Conocer alternativas de refinanciación y reestructuraciones de deuda
- Conocer las técnicas de negociación con la banca.
Dirigido a
Directores financieros, empresarios y personal del departamento de administración.
Metodología
Se alternarán las presentaciones teóricas con la resolución de casos prácticos.
- Introducción
- El riesgo.
- Criterios a tener en cuenta a fin de analizar las operaciones.
- Momentos en que existe el factor riesgo.
- Factores determinantes del nivel de riesgo.
- Causas habituales de problemas en el estudio y la formalización de las operaciones.
- Causas que afectan a las empresas motivadas por la pandemia
- Información a utilizar para la valoración del riesgo (I): Información a solicitar al cliente
- Introducción.
- Información a solicitar al cliente particular.
- Información a solicitar a los clientes profesionales, comercios y empresas.
- Información a solicitar al sector público.
- Información a solicitar al sector inmobiliario.
- Información a utilizar para la valoración del riesgo (II): Información interna e información a solicitar a terceros.
- Introducción.
- Información de la entidad financiera de crédito.
- Información a solicitar a terceros.
- Causas habituales de problemas en la documentación interna y en la información solicitada a terceros.
- La visita a la empresa y la elaboración del informe.
- Aspectos específicos según el tipo de operación
- Introducción.
- Financiación a corto plazo.
- Financiación a largo plazo.
- Operaciones con riesgo de firma.
- Causas habituales de problemas en las operaciones de financiación.
- Aspectos específicos según el tipo de cliente
- Introducción.
- Cliente particular que trabaja por cuenta ajena.
- Cliente profesional, comercios y empresas.
- Las compensaciones.
- El sector público.
- Situación financiera de las empresas en pandemia y postpandemia
- La incidencia financiera con el COVID
- Líneas de financiación ICO
- Y cuando vence la carencia ¿las empresas tienen capacidad de pago suficiente?
- La incidencia del aval del ICO y del aval personal de los socios (aval solidario)
- Cómo renegociar situaciones difíciles
- Aspectos cualitativos de la empresa
- Introducción.
- Análisis del funcionamiento.
- Concentraciones y dependencias.
- Factores de éxito y de fracaso de las empresas.
- Aspectos cuantitativos de la empresa
- Introducción.
- Los estados contables.
- Análisis patrimonial y financiero.
- Movimientos a través de los extractos bancarios.
- Análisis económico.
- Análisis de la rentabilidad y la autofinanciación.
- Análisis del fondo de maniobra.
- Seguimiento del riesgo
- Introducción.
- Seguimiento del riesgo con particulares.
- Seguimiento del riesgo con empresas.
- Negociación empresa / Entidad Financiera
- Principios básicos de la negociación comercial.
- El entorno del cliente.
- Negociación competitiva – negociación cooperativa.
- Pasos de la negociación.
Derechos de matrícula
Socios/as: 240 €
No socios/as: 350 €
Actividad bonificable por la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo. El Club de Marketing gestiona a los/as socios/as gratis la tramitación.
Inscripciones:
A través de la web, con al menos dos días de antelación. Si queda menos tiempo, inscríbete o llámanos y te confirmaremos si disponemos de plazas libres.
Para información: Tfno. 948 290155
Bonificaciones de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo
Los/as socios/as pueden solicitar la tramitación gratuita de las bonificaciones, indicándolo en la inscripción a través de la web, con al menos dos días de antelación.