100% subvencionado
Cofinanciado por:
Dirigido a:
- Desempleados/as.
- Trabajadores/as en situación de ERTE.
- Trabajadores/as por cuenta ajena.
- Autónomos/as.
Profesores:
Pablo Gorricho Larrea
• Ingeniero eléctrico.
• Ingeniero técnico industrial.
|
Patxi Ayúcar Huarte
• Técnico Superior en Programación y diseño Eléctrico.
• Programador y diseñador eléctrico de maquinaria especial.
• Formador en el ámbito de la automatización.
|
Fechas: Del 8 de febrero al 28 de abril, de lunes a jueves
Sesiones: 45
Horario: de 16:00 a 20:15 h.
Duración: 180 horas
Lugar: Club de Marketing de Navarra
Objetivo: Desarrollar proyectos de redes de comunicación en sistemas de automatización industrial.
Programa:
- MF1570_3: Desarrollo de proyectos de redes de comunicación en sistemas de automatización industrial.
- UF1793: Planificación de las redes de comunicación en sistemas de automatización industrial, normas de aplicación.
- UF1794: Selección de equipos y materiales en las redes de comunicación en sistemas de automatización industrial.
- UF1795: Elaboración de la documentación de redes de comunicación en sistemas de automatización industrial.
Módulos que completan la especialidad y no se imparten en este curso
- MF1568_3: Desarrollo de proyectos de sistemas de control para procesos secuenciales en sistemas de automatización industrial. (190 horas).
- MF1569_3: Desarrollo de proyectos de sistemas de medida y regulación en sistemas de automatización industrial (180 horas)
- MP0380: Módulo de prácticas profesionales no laborales (80 horas.)
Información de Interés:
CP (Certificado de Profesionalidad): este curso está asociado a un Certificado de Profesionalidad de nivel de cualificación 3. El Certificado de Profesionalidad es una acreditación de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional. El/la alumno/a podrá solicitar a la Administración Laboral la acreditación oficial de los módulos formativos superados en el curso. En cursos que no comprendan todo el Certificado, el SNE no garantiza que se vaya a programar en Navarra toda la formación asociada al mismo.
En función del número de inscripciones y del perfil de los/as candidatos/as, el centro podrá realizar una prueba de conocimientos relacionados con el curso
y/o solicitar algún documento adicional como información complementaria y así poder seleccionar un grupo lo más homogéneo posible.
Requisitos básicos:
Bachiller/ FP II/ Titulación universitaria/ Prueba acceso superada a Ciclo GS/ Prueba acceso superada universidad >25 ó >45 / CP-N3 completo / CP-N2 completo de misma área profesional/ Equivalente/ Certificado de Apto en competencias clave matemática y lengua castellana Nivel 3 (información en Agencias).
Requisitos preferentes:
- Haber realizado algún módulo o unidad formativa de esta especialidad que complemente (pero no repita) los contenidos del presente curso.
- Se tendrán en cuenta conocimientos informáticos.